Friday Finds: Cómo crear un espacio de trabajo en un hotel para aumentar los ingresos

Con el auge de los viajes placenteros, el trabajo remoto y la economía de los conciertos, muchos hoteles están recibiendo más viajeros que nunca que quieren trabajar desde su espacio. Atrás quedaron los días en que las partes más importantes del hotel eran las habitaciones. En cambio, los viajeros pasan tiempo en áreas que antes eran transitorias: vestíbulos, centros de negocios, patios y azoteas se han convertido en espacios para trabajar, establecer contactos, socializar y más. Entonces, ¿cómo se adaptan los hoteles al cambio de comportamiento y capitalizan la tendencia? Una forma posible es con espacios de trabajo bajo demanda.

Los espacios de trabajo bajo demanda son áreas dentro del hotel que se han convertido en espacio de escritorio, salas de reuniones, áreas para llamadas privadas o incluso espacios de coworking. Por lo general, están disponibles para los huéspedes del hotel de forma gratuita (o una cantidad nominal) y para el público por tarifas por hora o por día. Son increíblemente útiles para los huéspedes del hotel que quieren trabajar y pueden ser una valiosa fuente de ingresos adicional para los hoteles.

Descubra 8 razones por las que los hoteles están creando espacios de trabajo bajo demanda

Si bien atender a los viajeros de negocios no es nada nuevo para la industria hotelera, los centros de negocios del pasado solían ser un guiño a la realización de algunas tareas relacionadas con el trabajo en el camino. Pero las expectativas de cuándo, dónde y cómo trabajan las personas han cambiado drásticamente en los últimos años. Para muchas personas, las expectativas del lugar de trabajo también han cambiado. Trabajar solo en una habitación de hotel o desde un vestíbulo ruidoso ya no satisface las necesidades de los trabajadores flexibles, que esperan un espacio de trabajo de mayor nivel que sea colaborativo, abierto y adaptado a sus necesidades.

Está claro que los huéspedes buscan algo más en sus hoteles, pero este tipo de cambios no están exentos de costes. ¿Por qué valdría la pena el gasto en crear estos entornos de trabajo?

1. Hay una gran demanda.

La demanda de espacio de oficina flexible ha aumentado un 21 % anual desde 2010 y no muestra signos de desaceleración. Se espera que la cantidad de miembros de coworking aumente a 3,8 millones en 2020. Con tantos viajeros que buscan lugares flexibles para trabajar, brindar ese servicio donde se hospedan es casi una obviedad.

2. El trabajo sucederá en alguna parte.

Los empleados, especialmente aquellos que viajan por motivos de trabajo, realizan su trabajo en cafeterías, restaurantes o espacios de trabajo conjunto. Pero los hoteles se están dando cuenta de la tendencia y comienzan a comercializar sus espacios como opciones superiores tanto para las empresas locales como para los viajeros de negocios.

3. Tienes el espacio.

Los hoteles tienen muchos entornos, tanto áreas de espacios abiertos como salas de reuniones cerradas, que en gran medida están infrautilizados. Los espacios como el vestíbulo, el centro de negocios, los patios, las áreas de jardín (en climas más cálidos) y los espacios para eventos se pueden convertir con relativa facilidad en entornos de trabajo flexibles.

4. Puede ser básico.

Los trabajadores buscan principalmente wifi, la capacidad de cargar dispositivos y un lugar para trabajar. No es necesario que tenga servicio de almuerzo o café, y es posible que solo necesite una cantidad mínima de personal.

5. Aumenta los ingresos.

Alquilar sus espacios públicos infrautilizados por horas o días ofrece un flujo de ingresos adicional que no sigue los ciclos y patrones típicos de su hotel, lo que podría protegerlo de los altibajos de la temporada y los grandes eventos.

6. Se extiende más allá del espacio de trabajo.

Los ingresos adicionales también se filtran a otras áreas del hotel, como restaurantes, tiendas en el lobby, cafés y más, ya que los visitantes buscan explorar las instalaciones y permanecer bajo un mismo techo.

7. Se siente bien.

Además de generar ingresos, los espacios de trabajo bajo demanda también pueden ayudar a los hoteles a generar experiencias positivas para los huéspedes y hacer que los huéspedes sientan que se comprenden sus necesidades.

8. Aumenta la lealtad.

Si su viajero de ocio piensa en el espacio de trabajo de su hotel como su «oficina» mientras está de viaje, es más probable que se quede cada vez que esté en la ciudad.

Para muchos hoteles, estas razones se suman a un claro voto a favor de crear un entorno de trabajo flexible. Pero, ¿cómo pueden los hoteles crear efectivamente estos espacios?

Explore 7 formas de crear el mejor espacio de trabajo en un hotel

1. Manténgase flexible.

Su espacio debe ser capaz de múltiples configuraciones. Considere superficies de altura ajustable para estar de pie o sentado, mesas que permitan que grupos pequeños se reúnan en salas más grandes listas para presentaciones o espacios de descanso semiprivados para una conversación informal. Considere componentes de muebles modulares para eventos que se puedan mover, mezclar, apilar y guardar.

2. Para ahorrar espacio y gastos mientras fomenta la colaboración, considere algunas mesas compartidas.

Esto crea un ambiente más hogareño, promoviendo el trabajo colaborativo cada vez más familiar que está ocurriendo entre los trabajadores flexibles.

3. Deja que entre la luz del sol.

Se ha demostrado que la luz natural aumenta la productividad, así que considere configurar su espacio de trabajo en un área con buena luz. Asegúrese de revisar el espacio a lo largo del día para ver si hay algún resplandor fuerte en las pantallas de las computadoras e instale persianas que filtren la luz según sea necesario.

4. Manténgase conectado.

Lo primero que necesitan los trabajadores es conectividad, con wifi rápido y confiable y suficientes puntos de venta para cargar sus dispositivos. Si faltan estas piezas clave, sus invitados se dirigirán directamente a la cafetería más cercana.

5. Vaya más allá de un simple escritorio.

Considere todas las formas en que los trabajadores querrán usar su espacio, incluidas reuniones grupales, conversaciones individuales y conversaciones telefónicas privadas.

6. Fomentar la lealtad.

Muchos de los hoteles que ofrecen coworking lo hacen de forma gratuita para sus huéspedes, y solo cobran a los trabajadores que no están alojados en el hotel. Esto fomenta la lealtad entre sus invitados, al tiempo que ofrece un beneficio valioso durante su estadía.

7. Involúcrese con la comunidad.

Considere transformar el espacio en un espacio para eventos por las noches, donde los miembros del coworking puedan reunirse para establecer contactos, aprender o interactuar con excelentes oradores. Incluso podría ayudar con la organización de la programación para traer presentaciones relevantes y generar entusiasmo en su espacio.

A lo largo de este proceso, la gestión y las operaciones de las salas deben seguir siendo las prioridades principales, y los vestíbulos deben seguir funcionando. Sus áreas de trabajo flexibles deben crear el entorno adecuado que se adapte tanto a la marca de su hotel como a las necesidades de quienes utilizan el espacio. Esto se puede lograr ofreciendo áreas separadas para aquellos que buscan relajarse y para aquellos que buscan trabajar, o usando muebles modulares para cambiar la apariencia del diseño a lo largo del día.

Lo más importante a tener en cuenta es crear un espacio para conectarse: sus invitados transitorios, los profesionales que viajan, los empresarios y la comunidad local se lo agradecerán. Si bien es posible que la construcción de un espacio de coworking no se adapte a todos los huéspedes ni a todos los hoteles, para los hoteles con ciertas personas y tipos de viajeros tiene mucho sentido. Y para muchos hoteles, esta tendencia representa un paso hacia el futuro del trabajo y la hospitalidad.


¿Listo para equipar su propio espacio de trabajo bajo demanda?

¡Asegúrese de echar un vistazo a su CRM de ventas grupales y cree primero las personas de los huéspedes de su hotel para que pueda personalizar el espacio!